sábado, 10 de enero de 2009

El entorno

El CBTis 211, ubicado en la población de San Jorge Tezoquipan, Tlax, se encuentra a 15 minutos de la capital del estado. Es una población semirural, bien comunicada, ya que esta en medio de las carreteras federal y de cuota que van de Tlaxcala a la ciudad de México.
La mayoría de los alumnos que acuden al plantel viven en los pueblos aledaños o la capital, de 5 a 10 alumnos de cada 50 acuden de poblaciones más lejanas en las que tienen que tomar dos transportes y tardan más de media hora para llegar al plantel.
Una gran cantidad de padres de familia son profesores o empleados de gobierno, la otra gran proporción son de artesanos, que trabajan el barro y hacen flores de tela y algunos se dedican al comercio informal en un mercado muy importante para la región “San Martín Texmelucan”, otra parte venden “pan de fiesta”. También contamos con obreros y la proporción minoritaria es de campesinos y de padres que emigran al norte.
La mayoría delos jóvenes son de clase media baja, sin embargo como sus padres la mayor parte del tiempo están fuera de casa, no están muy presentes en la vida de los jóvenes y existe poco interés por considerarlos mayores y que ya saben lo que hacen, provocando que hayan aproximadamente 6 casos de mujeres embarazadas por semestre (de una población de 1000 alumnos) y algunos casos de alumnos que consumen alcohol con frecuencia.
También se observa un gran deterioro ambiental, y falta de cultura ecológica, no sólo de nuestros alumnos, sino de la comunidad escolar y hasta de nuestras autoridades estatales. La semana pasada unos alumnos entrevistaron al diputado estatal responsable del área de ecología y no sabe cuáles son los datos de daño ecológico emitidos por diferentes dependencias y por lo tanto no es sensible a la gran problemática que existe en el estado.
Desafortunadamente la mayoría de los alumnos están viviendo en situaciones de riesgo ya sea por la falta de información en cuanto a la salud sexual y reproductiva, a la asertividad y respeto en las relaciones humanas y a los problemas de salud que son muy severos en Tlaxcala por la contaminación ambiental y que desafortunadamente la mayoría de la población percibe como una situación lejana.
En función de lo anteriormente comentado considero que son tres situaciones las que considero susceptibles de modificar con la intervención que proponga, además que existe congruencia con las competencias ´desplegadas en química, y en seminario integrador de químico biológica, materia que impartiré en este semestre. Las tres situaciones son: salud sexual y reproductiva, ambiente escolar y deterioro ambiental. Los temas de salud sexual y reproductiva y el de deterioro ambiental serán retomados como temas integradores y construcción de una web quest como una forma de lograr que los alumnos profundicen sus conocimientos en temas como son métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual, efectos de los contaminantes de suelos, aire y agua en el estado de Tlaxcala, para que después reflexionen sobre la influencia que tienen en su vida y con ello lograr modificar sus hábitos y patrones culturales. Por otra parte, el tema de ambiente escolar será retomado en la parte actitudinal al fomentar y desarrollar nuestras actividades de clase en un ambiente democrático, de aprecio a la diversidad, de tolerancia y respeto, y de libertad como forma de vida, ya que los valores se viven no se hablan.
Los estudiantes conocen y utilizan el internet para comunicarse de manera personal, para ver videos, música y buscar información. Tienen poco conocimiento y práctica en el manejo de word, excel o power point, sin embargo si lo conocen. En TIC´s aprendieron el manejo de cámaras fotográficas, videos y el uso del cañón.
Los alumnos se comunican mediante teléfono celular y mediante el Messenger, por lo que ya no es frecuente ver paredes, bancas o sanitarios pintados. Los estudiantes necesitan mejorar en su autoestima ya que en la mayoría de sus familias no se les alienta y es común la violencia verbal, no se comunican con sus padres de familia, lo que les hace susceptibles a ser violentados por otras personas. Desafortunadamente la violencia y delincuencia aumenta cada día en todo el país y la educación y autoestima es lo único que puede mantener a salvo a la juventud tlaxclateca.
La relación maestro alumno es en mayoritariamente autoritaria, sin embargo existe confianza en los maestros y las autoridades y levantan la voz ante lo que no creen justo y pueden expresarse con libertad, y se les escucha y atiende, sobre todo con el apoyo de los tutores, por ello es que se han podido rescatar a alumnos de riesgos.

3 comentarios:

  1. Hola Rosy.
    Me parece interesante tu texto del entorno, y veo con asombro que coincidimos con mucha de la problemática que tenemos en los planteles del Distrito Federal, y me llama la atención que ustedes si puedan dialogar con las autoridades encargadas de resolver muchos de los problemas que tienen, cosa que aquí en el Distrito federal es casi imposible.
    Nada mas quisiera comentar que mucha de la problemática que esta ocurriendo en nuestro entorno, no esta en nuestras manos solucionarla, ya que eso corresponde a las autoridades que cuentan con los recursos necesarios, pienso que nos queda tratar de orientar o aconsejar a los alumnos, pero eso no nos garantiza que la podremos solucionar.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Rosita Amelia:
    te envío saludos llenos de energía positiva.
    por otro lado te comento que me asombre al abservar que el % de embarazos en tu escuela, es igual que en la mía, lo cual no es muy alagador y es, en efecto muy triste observar el abandono en el cual se encuentran nuestros jóvenes.
    Por otro lado al observar tus comentarios sobre el deterioro ambiental, comentaba en el foro de nuestro grupo a la compañera Violeta, que mucha de la problematica que tienen en sus instituciones urbanas, nos pueden servir para predecir escenarios futuros de nuestras escuelas en medio rural, si no establecemos estrategias educativas de freno a la mala educación ambiental que en la actualidad tenemos. Y conincido contigo que el tema integrador es un importante motor del cambio.

    Sin más por el momento, te felicito por tu trabajo tan completo.
    Bye
    Nelly

    ResponderEliminar
  3. Hola Rosy:

    Me es grato leer tu experiencia en el estudio del entorno de tus alumnos. Dentro del área de la ecología, realmente es preocupante que tanto nuestras autoridades como nosotros, no tengamos la cultura de investigar las repercusiones de nuestros actos en el medio ambiente contaminación del agua, aire y suelo), nosotros como docentes debemos de inculcar este hábito a la higiene tanto personal como del medio ambiente a nuestros alumnos. Este es un punto importante a favor de la educación integral.

    ResponderEliminar